Primer entrada de la semana. La anterior fue de presentación. Seguiré esperando que pasen a ver a mi blog; cuento con ustedes.
Viajemos a los buenos tiempos; cuando el dólar en el país se había puesto 1 a 1, cuando la economía y los precios del mercado no se habían desbaratado tanto como ahora sino que eran de fácil acceso público para todos; cuando la democracia se había renovado y prometía un futuro de sueños y esperanzas por cumplir, cuando el Rojo todavía peleaba como un auténtico Rey de Copas por grandes torneos internacionales; cuando el fútbol argentino estaba en su mejor nivel y tantos equipos se medían con los grandes; cuando la F1 todavía se corría en Buenos Aires... ¡Qué épocas de gloria! ¿No, muchachos?
En fin, eso era Argentina, pero a nivel mundial también pudimos deleitarnos; ya que el centro de la atención de los 90' también se encontraba enfocado en la escena musical; primero en Estados Unidos, y poco tiempo después, en Inglaterra।
Terminada una gran época dorada en la música (Quién sabe si tal vez, la última época de la historia); los 80, se iniciaba la década que pondría el broche de oro a un siglo XX cambalache.
Fue un comienzo turbulento y furioso, del lado de Norteamérica, donde otra vez un rubio (que no llevaba trenzas) llevó su rock catártico a la cima... El grunge había nacido, y muchas otras bandas (que recibieron con buenos aires el aluvión de su influencia) buscaron en vano imitar su grandeza, compitiendo por los primeros puestos del rock.
Mientras Nirvana y su líder Kurt Cobain sacudían al mundo, era otra la historia que se estaba forjando en Inglaterra...
Si bien hubieron grupos británicos que siguieron la huella americana, también existieron fuerzas rebeldes que se convirtieron en opositoras al régimen del Imperio, trayéndonos una gran ráfaga de aire fresco para el bien de todos; innovando, creando un nuevo estilo para el rock británico: el Brit-Pop.

Paréntesis. El siglo XXI posee maravillas como YouTube ; una ventana al mundo donde se pueden ver videos de toda clase, y que también resulta ser una espectacular fuente de información ¡y entretenimiento, claro! para conocer incluso grupos, artistas, géneros y estilos musicales variados.
Siguiendo con esta fantástica historia, a través de YouTube pude enterarme de una sensacional noticia: el regreso de un grupo musical que a través de su música marcó una década, que por humildad cedió la corona. Una banda que supo conocer en algún momento la fama, y al cual muchos medios de prensa y de comunicación (Entre ellos, los infames periodistas y redactores de la prestigiosa revista Rolling Stone) salieron a criticarlos y a hablar mal de ellos.
Una banda que perdió reconocimiento y aceptación, y que escapó de una odiosa rivalidad contra un grupo sucesor (de gran éxito masivo, producto de libre venta comercial más que fábrica o laboratorio de ideas y creatividad propia, aunque muchos no lo sepan reconocer).
Después de tantas idas y venidas, Blur desapareció del planeta. Y luego de seis años volvieron para dar la vuelta olímpica.
Flashback.

En fin... unos pioneros que, pese a todo, supieron trascender con su música la historia de los `90 y más allá, y como tantos otros grupos de rock (The Beatles, The Rolling Stones, The Doors, The Police, U2... sólo por mencionar algunos grandes, si hago una lista no termino más) nos dejaron mil y un enseñanzas, que al día de hoy suenan actuales y jamás perdieron vigencia.
A ver, chicos y chicas, quizás haya muchos despistados que digan que no lo conozcan, y otros avispados se enteren recién ahora de que existe esta genial banda; pero seamos sinceros: ¿Quiénes pueden no resistirse a la magia desplegada en cada una de sus canciones?
El recuerdo del primer amor, o del amor platónico que, cuando éramos tan adolescentes, no podíamos sacar de nuestra cabeza en She`s So High; aquellos largos y frecuentes viajes en bondi o colectivo que vivimos cada día (especialmente, si alguna vez viviste en Buenos Aires) y otro día que pasa en Bang!, las ganas que teníamos de divertirnos o de ponernos serios que se contradecían con nuestro carácter en la pegadiza y movida There`s No other Way; nuestras ansias de un futuro mejor que nunca vimos hecho realidad y que nos deshizo en lágrimas con el fin de nustras utopías en For Tomorrow, un mañana ofrecido como publicidad con el que ya nadie sueña, la soledad y el pesimismo que nos contagió alguna vez la música electrónica y que lamentablemente tan bien representa a nuestro sistema y a nuestro mundo actual, y que nos ofrecía el alcohol y las drogas como forma de diversión para hacer al mundo mejor al menos por un rato en Chemical World; la resignación pero también el encanto sentido al poner los pies en la tierra y reconocer cuánto ha cambiado nuestra vida y el mundo en la real End Of A Century, el sueño del amor eterno con que todos anhelamos nunca tenga fin en To The End; el canto a la esperanza en la que siempre buscamos creer en The Universal, la nostalgia que todos sentimos al reconocer cuánto crecimos en la sónica Death Of A Party; el punto más alto de nuestros deseos que más de una vez experimentamos en la catártica Beetlebum; la histeria, la furia y el histrionismo que tantas veces sentimos en Song2; el microclima de relax hogareño que quién nunca deseó alguna vez en la encantadora Coffee and Tv; la angustia, la tensión y el miedo mundial sentidos tras las grandes batallas post 11 de septiembre, y ahora revividas con la crisis del capitalismo; la aparición de nuevas enfermedades; la expansión del HIV; el aumento de la pobreza y la muerte de niños en el mundo expresada de manera muy implícita en canciones como Out Of Time, Good Song y Sweet Song; un presente consumido por la globalización y el caos y la paranoia que vivimos en el día a día en Gene by Gene...
Volviendo al presente: Muchas veces por algo se dice que la música es reflejo de la realidad y un grupo musical como éste lo supo demostrar: lo ha hecho reflejo de nuestras vidas. De hecho, no importa que no seas británico para sentirlo.
¡A quién no se le heló la sangre, se le puso la piel de gallina, se relajó, se llenó de alegría y optimismo o le agarró un bajón tras escuchar alguna vez a Blur! Hay que ser una persona muy fría para no querer o no poder dejarse contagiar por sus letras, sus himnos, su maravillosa música y contenido de eclecticismo musical y creativo.
Porque Blur no es sólo un grupo musical; es más que eso, es un puñado de emociones, fuertes, débiles y suaves, malas y buenas, tristes y alegres, una paleta llena de sentimientos y una obra de arte coloreada por las sensaciones del corazón, de la vida y de la imaginación.
Y como muchos aman los finales felices, el cuarteto de británicos ya nos había dejado una pista en la conmovedora balada Battery On You Leg, que no presagiaba un terrible final sino que irradiaba un aire de esperanza al reconocer que no estábamos solos porque siempre podemos contar con alguien a quien amamos;
But you know you're not alone
You can be with me
(Pero sabés que no estás solo,
Puedes contar conmigo);
pero también que siempre esperamos y estamos a la espera de re-encontrarnos con aquellos que amamos, pese a los distanciamientos;
and you ain't coming back
You can be with me
If you want to be
You can be with me
(Y si no quieres regresar
Puedes contar conmigo
Si así lo quieres
Cuenta conmigo)
El final de esta bella canción es casi épico y para las lágrimas, ya que nos destila mucha nostalgia de cuántos momentos vividos que no se repetirán, y en momentos duros los solemos extrañar, ¿No es así?
De todas formas Blur siempre nos dejó claro que hay una vía de escape para nuestros sueños, nuestras ilusiones y nuestras vidas; un cable a tierra que es la música; como la canción lo afirma Music is My radar, la antena que conecta mi vida, tu vida y la de muchos, también.
Graham Coxon, el guitarrista de la banda y mejor amigo de Damon Albarn, líder de Blur, se acordó luego de un tiempo que podía contar con él y con el resto del grupo; y si bien nunca se separaron siempre mantuvieron reuniones de amistad, lo que refuerza lo buenas personas que son.
Luego de tantas crisis, problemas y peleas, los chicos ingleses volvieron de la guerra. Y nadie puede negar que ellos son unos sobrevivientes.
Por los 20 años de vida del grupo: ¡Salud! Y gracias Amigos, gracias por tantas alegrías.

Aunque sólo sea por un cierto período de tiempo, nos recordarán siempre que no estamos solos.
Contemos siempre con su música।
http://www.youtube.com/watch?v=५ह्ल्छ्राअ
http://www.youtube.com/watch?v=६क्ज़४ट२ख़्फ़्ग४
http://www.youtube.com/watch?v=GsczPPo42AY